![]() |
Modelo: Milla Jovovich / Fotógrafía: Ellen von Unwerth |
Encargo
No me des tregua, no me perdones nunca.Hostígame en la sangre, que cada cosa cruel sea tú que
vuelves.
¡No me dejes dormir, no me des paz!
Entonces ganaré mi reino,
naceré lentamente.
No me pierdas como una música fácil, no seas caricia ni
guante;
tállame como un sílex, desespérame.
Guarda tu amor humano, tu sonrisa, tu pelo. Dálos.
Ven a mí con tu cólera seca de fósforos y escamas.
Grita. Vomítame arena en la boca, rómpeme las fauces.
No me importa ignorarte en pleno día,
saber que juegas cara al sol y al hombre.
Compártelo.
Yo te pido la cruel ceremonia del tajo,
lo que nadie te pide: las espinas
hasta el hueso. Arráncame esta cara infame,
oblígame a gritar al fin mi verdadero nombre.
Julio Cortázar
15 comentarios:
Cortázar, siempre Cortázar.
En el centenario.
Y en el cincuentenario de Rayuela.
En el Crepúsculo habrá enseguida unos cuantos post dedicados a Cortázar.
Eso esperamos.
Sumisión total, eh:)
Fantásticos los dos, Cortázar y Cohen.
He de decir algo más, pero lo tengo que pensar bien, no vaya a poner alguna barbaridad.
Aunque se pierda espontaneidad:)
No te cortes. No es necesario ser políticamente correcta...
Si no es por eso, Gato; es, porque sería larguísimo de escribir para explicarlo bien. Casi mejor lo dejo en el mundo "poético".
Lo que sí puedo sintetizar (saliéndome de la letra de una canción -que me gusta mucho-), es que no se puede reconquistar a ninguna persona que no quiere ser reconquistada, nunca, ni de rodillas ni haciendo el pino puente.
Además eso de la "conquista" y "reconquista" es, en la parte masculina, justamente al contrario.
Eso de pretender conquistar a alguien, elaborar estrategias, no deja de ser algo artificial ¿no? Y lo artificial en estas cosas no funciona a la larga (la mayoría de las veces ni a la corta:)
O lo que es lo mismo, si no se enciende la chispa por las dos partes, no hay estrategia que valga.
Pero de esa chispa no recíproca han venido buenas canciones y buena poesía. También muy malas (o facilonas), todo hay que decirlo.
También es cierto que muchas veces quien escribe no tiene que estar pasando por lo que escribe. Y luego están los Pessoas:
El poeta es un fingidor.
Finge tan completamente
que hasta finge que es dolor
el dolor que en verdad siente.
Del tema amoroso, me quedo con el desamor...
Ja!
Publicar un comentario